domingo, 26 de julio de 2009
¡Al fin!
martes, 21 de julio de 2009
Días de fiesta
.
Cada año, por estas fechas, nuestras vidas normalmente tranquilas, se tornan ajetreadas y muy divertidas. De repente, pasamos de ser personas caseras (y no porque rentemos una casa, que apenas tenemos una propia para vivir) a vagabundos culturales de 12 horas con paradas contínuas en diferentes eventos.
Sucede que en estos días, en Oaxaca hay una especie de éxtasis colectiva y las calles amanecen y anochecen atiborradas de peatones, algunos vacacionistas lejanos, otros de "aquí nomás", pero la idea es la misma: disfrutar la vida.
.
Y aunque algunos regresarán con algunos gramos de más (por lo inmenso de nuestra gastronomía), estoy segura que también regresarán con muchas anécdotas que contar, sonrisas al por mayor, la vista revitalizada y el corazón sanito.
.
Para muestra, les dejo algunas fotitos que logré tomar con el celular (jeje, mi cámara está descompuesta :S) del desfile de las delegaciones que participan en las fiestas del lunes del cerro, tradicionalmente conocidas como "Guelaguetza" que no son los bailables, sino que hace alusión a una costumbre que tenemos en Oaxaca: Dar y recibir, es decir... Compartir con los demás lo que tenemos y beneficiarnos mutuamente; en algunas poblaciones se le conoce como "tequio" y consiste en hacer trabajo comunitario para beneficio de la población, como ir a pintar la escuela, barrer las calles, cortar la hierba, abrir senderos, mejorar la carretera, etc. Así que en realidad, lo que se da a conocer como "guelaguetza" muy poco tiene que ver con la realidad; a decir verdad, es una cuestión más comercial... Si tan sólo la cuarta parte de todo lo que ingresa a Oaxaca con motivo de estas fiestas fuera directo a los pueblos que tan orgullosamente vienen a compartirnos su cultura, la realidad en Oaxaca sería otra.
.
Y no podía faltar, Don repartiendo mezcal: Región del papaloapan.
Región de la Costa. Pochutla (sones y Chilenas). La costa es una de las regiones más alegres de mi estado. Pero el reconocimiento a su cultura apenas se está haciendo más evidente, tal es el caso de la reivindiación de "La tercera raíz": descendientes de esclavos africanos que se asentaron en la costa y que tanto nos han enriquecido culturalmente, pero que aún siguen siendo uno de los sectores más marginados.
.
jueves, 16 de julio de 2009
¿Miedo a las banquetas?
¿A cuál le van?
lunes, 13 de julio de 2009
Peatón a cuatro patas
sábado, 11 de julio de 2009
Días de fiesta
Por mi parte, esto de ser peatona parece estar en mis genes y aunque mis padres ya no suelen caminar como antes, afortunadamente aún disfrutamos de recorrer una y otra vez nuestra pequeña ciudad (Oaxaca), especialmente en estas fechas cuando mi estado se viste de gala para compartir con el mundo parte de nuestras tradiciones y cultura, así que si pueden darse una vueltecita por estos lares, estoy segura de que no se irán decepcionados (no si los eventos culturales son lo suyo) y más de uno/una regresará a casa con muchas historias que contar y bastante alegría en el corazón... Y es posible que con algunos gramos de más.
lunes, 6 de julio de 2009
¿Dónde quedó la amistad?
sábado, 4 de julio de 2009
Hoy es domingo...

Hoy es domingo. Nos levantamos temprano, listos para ir a caminar al tequio (parque deportivo) y recorrer los 5km que componen la pista; todo iba bien hasta que nos alcanzó un señor y después de recomendarnos cómo respirar mejor (que se toma en cuenta, pero la sugerencia no es muy buena) se alejó corriendo no sin antes decirnos ¡No le vayan al Pri eh!... Fue entonces, cuando recordamos que hoy domingo, hay elecciones.
!Caray¡ llevamos más de un mes hablando y oyendo hablar de las elecciones y justo el día de hoy las olvidamos; y no es para tanto, pues la verdad es que no nos emocionan demasiado y después del 2006, mis primeras elecciones, perdí la poquita confianza que le tenía a las instituciones. Sin embargo, entiendo que es un deber y derecho ciudadano; así que después de estirar los músculos y de ir a desayunar, nos estamos alistando para ir a nuestras casillas y emitir ó anular el voto (que es lo que estamos pensando en casa)... Eso sí, ni de chiste pensamos en el pri.
Así que si algún perdido ó perdida en el océano de blogs se topa con esto y no ha ido a votar, piénselo seriamente. Lo más probable es que la situación siga igual en nuestro país, pero ir a las urnas (a votar ó anular) es participar, abstenerse no lo es.
Lo que si es seguro, es que votemos, anulemos ó no votemos, siempre habrá ganones...
Reporte de la semana: Más de 60km recorridos de acuerdo a mi celular... ¡Juar! Esta peatona sigue en forma.
P.S. Imagen de Felipe, con perdón de Quino.